Qualcomm anunció el lunes un acuerdo para comprar la empresa británica de semiconductores Alphawave por unos 2.400 millones de dólares, lo que supone su último impulso para expandirse en el mercado de los centros de datos de IA, en rápido crecimiento. Las acciones de Alphawave subieron más de un 22% tras conocerse la noticia.
La operación pone de manifiesto una tendencia más amplia: Los compradores estadounidenses se lanzan en picado a adquirir empresas tecnológicas británicas cuyas valoraciones se han desplomado en medio de la incertidumbre económica. Alphawave diseña chips de conectividad de alta velocidad utilizados en centros de datos, un área que Qualcomm considera fundamental para reducir su dependencia del sector de los teléfonos inteligentes, donde la competencia se ha intensificado.
Los accionistas de Alphawave recibirán 183 peniques por acción, una prima de casi el 96% sobre el precio de la acción a finales de marzo, antes de que se conociera el interés de Qualcomm. Qualcomm también ha presentado dos ofertas alternativas por la totalidad de las acciones, pero ha afirmado que Alphawave tiene previsto recomendar por unanimidad la operación en efectivo.
La adquisición se produce tras la salida de Alphawave de una empresa conjunta china que había suscitado dudas desde el punto de vista normativo. Los analistas de Jefferies afirman que no prevén grandes obstáculos para la operación, dada la salida de Alphawave del negocio chino.
"Alphawave ha desarrollado tecnologías líderes de conectividad por cable de alta velocidad y de computación que son complementarias a nuestros núcleos de CPU y unidades de procesamiento neural de bajo consumo", declaró el consejero delegado de Qualcomm, Cristiano Amon. Las acciones de Qualcomm subieron alrededor de un 4% tras el anuncio, lo que subraya la confianza de los inversores en su estrategia más amplia de IA.